martes, 31 de mayo de 2011

AGENDA DEL AGUA 2030


El país presenta un desequilibrio entre disponibilidad hídrica y demanda, existen cuencas donde se utiliza un bajo porcentaje del agua total disponible, y otras en que utiliza más del 100%. Actualmente se demandan 78.4 miles de millones de metros cúbicos, para cuyo abastecimiento se recurre a 11.5 miles de millones de metros cúbicos de volumen no sustentable; en el escenario inercial esta brecha se duplicaría en un lapso de 20 años.
Los principales retos se presentan en las cuencas de los ríos Lerma y Bravo, donde existen células1 en que la brecha prevista no podrá cerrarse sin recurrir a trasvases o a reducir la extracción de agua para riego.
Asegurar el abastecimiento de la demanda de forma sustentable requerirá inversiones del orden de 306 mil millones de pesos al 2030, que deberán ser aportados por los distintos actores que intervienen en la gestión del agua.
La agenda 2030 contempla 4 aspectos fundamentales:

·         Ríos limpios: Ríos con aguas libres de contaminantes, que embellezcan ciudades y campos, y con abundante vida en el entorno que le rodea.

·         Cuencas en equilibrio: Tanto aguas subterráneas como superficiales, deben enfrentar con efectividad los impredecibles periodos de sequias.

·         Cobertura nacional de agua potable y alcantarillado: Ciudades y poblaciones en los que la disponibilidad de agua potable sea un gran apoyo en la calidad de vida de las personas y en particular de su salud.
·         Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas: Ciudades y poblaciones en las que respetar los cauces naturales del agua, no se tenga que vivir con el riesgo de sufrir inundaciones que arruinen el patrimonio acumulado que se ha logrado con tanto esfuerzo o incluso cobre vidas
 humanas.

Ubicación de Naucalpan

El municipio de Naucalpan de Juárez es uno de los 2, 427 municipios de nuestra patria, y de los 122 del Estado de México; las coordenadas de la cabecera municipal es: Longitud Norte 19° 28’ y Longitud Oeste 99° 14’ y su altitud 2 220 msnm. El municipio está ubicado en el Valle de México en la parte meridional y pertenece a la región II Zumpango, al noroeste del D.F., limita al norte con Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Jilotzingo; al sur con Huixquilucan; al este y sureste con el Distrito Federal; al oeste nuevamente con Jilotzingo, y al suroeste con los municipios de Otzolotepec, Xonacatlán y Lerma.

Hidrografía
Destacan los ríos Totolinga San Lorenzo o San Juan, los Remedios-Tula-Moctezuma entre las presas se encuentran la de San Lorenzo Totolinga, Los Cuartos, Las Julianas, San Miguel Tecamachalco, La Colorada (o Las Coloradas), Los Arcos y El Sordo; hasta 1970 había 28 pozos profundos, ya que el resto del agua potable es tomada del acueducto del río Lerma que alimenta al Sistema Naucalpan-Zumpango-Tlalnepantla, cuyo tanque almacenador se encuentra en la margen oriente de la autopista Naucalpan-Chimalpa.

Servicios Públicos

Los servicios públicos son otorgados por el municipio y la cobertura de los principales es como sigue:

Agua potable
98.47%
Drenaje
98.99%
Energía eléctrica
99.14%

OAPAS Es una  Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan, Estado de México, provee información sobre acciones para el aprovechamiento y uso eficiente del agua, así como divulgación de una verdadera cultura del agua.

El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento cuyas siglas son (O.A.P.A.S.), tiene el carácter de autoridad fiscal y forma parte de la Administración Pública Descentralizada, cuenta con personalidad jurídica, patrimo­nio propio y autonomía técnica y administrativa en el manejo de sus recursos para la administración, funcionamiento, con­servación y operación de los servicios públicos de agua po­table, alcantarillado, saneamiento, tratamiento, disposición y reutilización de aguas residuales, en el Municipio de Naucal­pan de Juárez, México.


El O.A.P.A.S, entre otras atribuciones, a través de sus unidades administrativas, tendrá a su cargo instrumentar de manera permanente campañas que tiendan a concienti­zar a la población en general, para hacer un uso racional del agua, evitando el desperdicio y con ello proponiendo la con­formación de una “Cultura del Agua” y al mismo tiempo a una cultura de pago.

Sancionar a todo habitante del Municipio que haga un uso inmoderado e irracional del agua y/o cambie su destino.

Coadyuvar con las autoridades educativas competentes en la implementación de programas de limpieza a cisternas y tina­cos de escuelas públicas del territorio municipal.

La situación hídrica de Naucalpan

Naucalpan: Una infraestructura hidráulica muy deteriorada

 Naucalpan tiene 6 cuencas contaminadas junto con el rio Totolinga, los ríos hondo, verde, sordo, chico de los remedios y San Joaquín.

 Al menos la mitad de la red hidráulica de este municipio se encuentra en malas condiciones, lo que provoca fugas de agua potable y contaminación de suelos con aguas residuales que se filtran al subsuelo.

La mayor parte del territorio municipal la infraestructura hidráulica data de al menos 40 años, por lo que sus condiciones no son las adecuadas para seguir funcionando. Solamente los fraccionamientos nuevos podemos decir que están en buenas condiciones. La infraestructura hidráulica en el municipio de Naucalpan es muy vieja, tiene de 40 a 50 años y las consecuencias es el desperdicio del agua, de lo que se recibe se desperdicia el 40 por ciento en fugas.


Además, por su antigüedad, un problema con las redes de distribución y drenaje es que no hubo una adecuada planeación para realizarlo, la gente hizo sus conexiones de manera independiente.

Para poder cambiar la infraestructura hidráulica, se requieren unos 15 mil millones de pesos, cifra que corresponde aproximadamente al presupuesto íntegro de tres administraciones municipales.


Desde agosto de 2009 hasta marzo de 2010 se han destinado unos 17 millones de pesos para el cambio de infraestructura que se han detectado en las redes de agua potable. Con esta rehabilitación, abertura de nuevos pozos, construcción de nuevos tanques de almacenamiento y el cuidado del medio ambiente, se continúan a la fecha, emprendiendo acciones que garanticen el abastecimiento de agua potable, se han destacado los trabajos emprendidos por la organismo de agua potable, alcantarillado y saneamiento (OAPAS) ha realizado en todo el territorio municipal de Naucalpan, a fin de que el agua llegue a toda la población.



Se han dado mantenimiento a 54 pozos que existen Naucalpan, se están adecuando tres más en las comunidades Presa Tejocote, San José de los leones y los Remedios, a fin de dotar a las colonias aledañas. De igual manera, la construcción de nuevos tanques de almacenamiento con capacidades de hasta un millón de litros de agua, los cuales permiten que la población reciba este líquido vital en forma regular y no haya padecimiento en épocas de estiaje. El gobierno local trabaja permanentemente en la limpieza de barrancas y de ríos, campañas para sembrar árboles y promover la cultura de no tirar basura.